B”H

“El [mérito del] JéSeD perdura para la persona hasta el final de sus generaciones, ya que dijo el versículo (Tehilim 103.17): “La bondad del Eterno es desde siempre y para siempre con quienes le temen”. Sin embargo [el mérito de la caridad -Tzedaká-] perdura solamente hasta tres generaciones; pues está escrito: “Y Su rectitud para los hijos de los hijos” (Tehilim 103.17). Y el motivo por el cual llamó a la realización de buenas obras (guemilut jasadim) “bondad del Eterno” se debe a que a través de estos actos nuestros, provocamos que en las alturas el Todopoderoso actúe con Su Atributo de Bondad”.
TALMUD YERUSHALMÍ PEÁ (1.3)
El Guemaj es una institución que tienen como finalidad realizar préstamos sin cobrar interés, razón por lo cual es necesario que para su funcionamiento se realicé un fondo, el cual se va construyendo con donaciones fijas, sin importar si esta es grande o pequeña, ya que en está institución se asocia la comunidad en la Mitzvá (precepto), ya que cada miembro aporta una cantidad que sea fija mes con mes, puede ser este el diezmo o la Tzedaká, todos juntos son capaces de juntar un capital que puede ayudar a alguien a que pueda dejar de vivir de la Tzedaká. Enseña el Rambam (Rabí Moshé ben Maimón) que la ayuda más grande es que la persona no dependa de la Tzedaká.
Un Guemaj ayuda a personas necesitadas de sustento que no desean comer el pan de la vergüenza, ya que se le presta para que inicien un negocio o alguna actividad que les favorezca para ganar su propio sustento y mejore su calidad de vida, es importante hacer mención que dicho préstamo se debe devolver al cabo del tiempo pactado, de manera que se hace obligatorio que la persona que solicita el préstamos deje una garantía, sin importar si la persona es pudiente o el más confiable de los hombres. Y está es una regla de la institución, para que siempre exista un fondo y no desaparezca este con el tiempo -D-s no lo permita-.
Esta institución al ser compuesta por un grupo de personas (quienes realizan aportaciones) que fungen como socios, establecen reglas claras y definidas antes de proporcionar la ayuda al menesteroso. De manera que los Nueve Principio que regirán dicha institución son:
1. Sus proyectos serán sometidos a un comité que estudiará y verá la vialidad del proyecto. De manera que si este no es viable no será aprobado y se dará una serie de sugerencias para que la persona pueda volver aplicar posteriormente.
2. El proceso anterior su nivel de escrutinio será mayor cuando la persona que pide el préstamo, lo desarrolla por sí mismo, ya que se deberá invertir tiempo en entender la visión de quien los presenta, debe saber que cuando se hace de está manera, la persona se compromete a dar el diezmo del capital del primer mes y sucesivamente el diezmo de las utilidades, como una garantía para que el negocio tenga éxito. En el caso de que el solicitante desee que el panel del Guemaj desarrolle el proyecto, esté quedará asociado al Guemaj, por lo que dicho proceso será más claro y tendrá más probabilidades de ser aceptado. Está ventaja es equilibrada en que deberá dar el Jomesh (20%) de todo el capital el primer mes y los meses sucesivos el Jomesh de las utilidades. Es importante hacer mención que debido a que se tendrá el apoyo de expertos en desarrollos de proyectos, estas personas percibirán un sueldo del Guemaj para realizar estás actividades, por ello el 10% extra .
3. La persona para poder recibir el préstamo deberá entregar una garantía que cubra el monto del préstamo que solicita, en este caso se cancela la mitzvá de devolver la garantía, sin importar que la garantía sea algo de utilidad para la persona, tal y como está escrito: “No se tomará en prenda la piedra inferior ni la piedra superior del molino” (Devarim 24.6), los cual alude a tomar en prenda algo que es de primera necesidad, así también pierde validez la prohibición de: “No tomarás en prenda la ropa de una viuda” (Devarim 24.17). La razón de esto es porque el deudor accedió a ello en el momento del préstamo.
4. La persona que solicita el préstamos deberá aceptar que sus operaciones sean vigiladas, hasta que está haya finiquitado el préstamo, ya que el Guemaj deberá asegurarse que el negocio marche bien. Se revisará principalmente que la nueva empresa no incurra en ninguna transgresión tanto en el ámbito laboral, social y legal. Ya que -D-s libre- no hacerlo así podría generar un daño a todos los donantes.
5. Por ninguna razón, se realizarán préstamos a personas que deseen hacer un negocio ilícito o que vaya en detrimento o ponga en peligro a la sociedad, por lo que sólo se recibirán todos aquellos proyectos que se enfoquen en generar bienestar, ya que debemos asegurar que nuestra institución siempre realice guemilut jasadim [actos de benevolencia].
6. La duración del préstamos será en base a la solvencia del solicitante, dando prioridad a aquellos que tengan la capacidad de devolverlo lo más pronto posible. Para esto se entregará una hoja con la amortización del préstamo.
7. El 10% de lo recaudado por el Guemaj cada mes se destinará a fondo perdido, para poder dar Tzedaká a las instituciones o familias que lo requieran, es importante hacer mención que este se dará en efectivo cuando se envíe al extranjero y en especie cuando se apoye a los nacionales.
8. En el momento de entrega del préstamos se deberá firmar la documentación correspondiente y deberá ser entregada la garantía o la documentación que avale la pertenencia de dicha garantía, entregando una carta poder, donde el solicitante hace dueño al Guemaj de dicha garantía, este documento se devolverá una vez finiquitado el préstamos para que lo destruya el solicitante.
9. Cualquier retraso -D-s no lo quiera- en los pagos de manera injustificada, es decir, en caso de no dar aviso, que sea mayor a 3 meses se citará a la persona a rendición de cuentas para que exponga su situación, si la persona no asiste se le exhortará una segunda y tercera vez, en caso de no asistir, se procederá a un procedimiento especial a través del Consejo de Justicia del Guemaj.
10. Todo lo no considerado en estos nueve principios, serán tratados a través del Consejo de Justicia en reunión extraordinaria dado el momento.
Si desea formar parte de este proyecto, puede hacer donativos a la cuenta de HSBC: 6465823494 y CLABE: 021180064658234943 o si está en Estados Unidos y desea hacer un envío por W.U. lo puedes realizar a nombre de Jesús Alvarez Castillo o por Banco Azteca / Elektra a la tarjeta: 5512 3823 7088 0850 a nombre de Jesús Alvarez Castillo. O bien a través de Pay Pal, es importante que se envíe un aviso al e-mail: benei.hashem@gmail.com para avisar del depósito. O bien en el depósito puede agregar la palabra Guemaj.
Muchas gracias que HaShem Bendito Él le multiplique miles de veces más y conceda los deseos de su corazón, conforme a Su Voluntad.
Atte. Yehoshua Ben Jajamim
SALDOS MENSUALES

JUNIO 2020: 4,348 USD
JULIO 2020: 1,570 USD
AGOSTO 2020: 911 USD
SEPTIEMBRE 2020: -1,281 USD
OCTUBRE 2020: -438 USD
NOVIEMBRE 2020: -6 USD
DICIEMBRE 2020: -2,247 USD
ENERO 2021: -1,547 USD
FEBRERO 2021: -1,494 USD
MARZO 2021: -1,410 USD
ABRIL 2021: -1,400 USD
MAYO 2021: -1,227 USD
JUNIO 2021: -1,783 USD
JULIO 2021: -222 USD
AGOSTO 2021: -263 USD
SEPTIEMBRE 2021: -456 USD
OCTUBRE 2021: -546 USD
NOVIEMBRE 2021: 264 USD
DICIEMBRE 2021: -6 USD
ENERO 2022: -96 USD
FEBRERO 2022: -136 USD
MARZO 2022: -326 USD
ABRIL 2022: -516 USD
MAYO 2022: -616 USD
JUNIO 2022: -626 USD
JULIO 2022: -636 USD
AGOSTO 2022: -626 USD
SEPTIEMBRE 2022: -616 USD
OCTUBRE 2022: – 851USD
NOVIEMBRE 2022: -1,157 USD
DICIEMBRE 2022: -1,297 USD
ENERO 2023: -1,437 USD
FEBRERO 2023: -1,620 USD
Nota: El valor Negativo significa que el estimado Abel Humberto Palos Barrón otorgó un préstamo a la CNBI para poder realizar el financiamiento y este debe reponerse.
DESGLOSE
Junio de 2020 | 4348 |
Heliderm Ecuador (Milton Gaibor) | -3,340 |
Editorial Lev Basar (Daniel Escobar) | -624 |
Fondo Guemaj | -384 |
Julio de 2020 | 1,570 |
Dulcería Venezuela (Manuel Leal) [CERRADO —> TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -200 |
Mantenimiento Equipo y Estudio para CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -166 |
Alro Ópticas México (José Manuel Rodríquez) | -1,304 |
Fondo Guemaj | -100 |
Agosto de 2020 | 911 |
Biosany Poza Rica (Ivonne Miranda) PAGADO [EN FUNCION PARCIALMENTE] | -1,696 |
Biosany Puebla (Nayely Polito) RECUPERADO [CERRADO] | -1,566 |
Dulcería Venezuela (Manuel Leal) [CERRADO —> TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -200 |
Fondo Guemaj | -2,551 |
Septiembre de 2020 | -1,281 |
Biosany Querétaro (Blanca Isabel) RECUPERADO 50% Y PAGADO 50% [CERRADO] | -1,800 |
Fondo Guemaj | -3,081 |
Octubre de 2020 | -438 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -91 |
Fondo Guemaj | -529 |
Noviembre de 2020 | -6 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -642 |
Touch Style E.E.U.U. (Myriam Montaño) | -2,763 |
Fondo Guemaj | -3,424 |
Diciembre de 2020 | -2,247 |
Fondo Guemaj | -2,247 |
Enero de 2021 | -1,547 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Fondo Guemaj | -1,647 |
Febrero de 2021 | -1,494 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Fondo Guemaj | -1,594 |
Marzo de 2021 | -1,410 |
Fondo Guemaj | -1,410 |
Abril de 2021 | -1,400 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Fondo Guemaj | -1,500 |
Mayo de 2021 | -1,227 |
Heliderm Ecuador (Milton Gaibor) | -800 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Fondo Guemaj | -2,193 |
Junio de 2021 | -1,783 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Servicio Redes Sociales CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -153 |
Editorial Lev Basar México (Yehoshua Alvarez) PAGADO [EN FUNCION] | -1,800 |
Fondo Guemaj | -3,836 |
Julio de 2021 | -222 |
Servicio Editorial Lev Basar México [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -150 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Fondo Guemaj | -472 |
Agosto de 2021 | -263 |
Servicio Redes Sociales CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ | -153 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Servicio Editorial Lev Basar México [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -300 |
Fondo Guemaj | -816 |
Septiembre de 2021 | -456 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Servicio Editorial Lev Basar México [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -300 |
Fondo Guemaj | -856 |
Octubre de 2021 | -546 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Servicio Editorial Lev Basar México [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -300 |
Fondo Guemaj | -946 |
Noviembre de 2021 | 264 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Servicio Editorial Lev Basar México [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -300 |
Servicio Redes Sociales CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ | -180 |
Fondo Guemaj | -316 |
Diciembre de 2021 | -6 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Servicio Editorial Lev Basar México [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -300 |
Fondo Guemaj | -406 |
Enero de 2022 | -96 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Moré Asher [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -200 |
Fondo Guemaj | -396 |
Febrero de 2022 | -136 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Moré Asher [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Fondo Guemaj | -336 |
Marzo de 2022 | -326 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Moré Asher [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Fondo Guemaj | -526 |
Abril de 2022 | -516 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -10 |
Moré Asher [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -100 |
Fondo Guemaj | -626 |
Mayo de 2022 | -616 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -20 |
Fondo Guemaj | -636 |
Junio de 2022 | -626 |
Servicio de la Radio Noájida [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -20 |
Fondo Guemaj | -646 |
Julio de 2022 | -636 |
Fondo Guemaj | -636 |
Agosto de 2022 | -626 |
Fondo Guemaj | -626 |
Septiembre de 2022 | -616 |
Servicio Redes Sociales CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -245 |
Fondo Guemaj | -861 |
Octubre de 2022 | -851 |
Servicio Redes Sociales CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -316 |
Fondo Guemaj | -1,167 |
Noviembre de 2022 | -1,157 |
Servicio Redes Sociales CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -150 |
Fondo Guemaj | -1,307 |
Diciembre de 2022 | -1,297 |
Servicio Redes Sociales CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -150 |
Fondo Guemaj | -1,447 |
Enero de 2023 | -1,437 |
Servicio Redes Sociales CNBI [TZEDAKÁ DE GUEMAJ] | -193 |
Fondo Guemaj | -1,630 |
Febrero de 2023 | -1,620 |
Agradecemos a HaShem y a cada uno de ustedes el apoyo brindado, pidiendo a Él Bendito Es que multiplique miles de veces más. Damos por finalizado el proyecto Guemaj, el cual se transforma ahora en un modelo de negocio que desde hace más de un año, se ha estado trabajando.